jueves, 28 de octubre de 2010

Ejercicios para gluteos

En cierto momento, la cola comienza a perder firmeza, pero con una buena rutina de entrenamiento se puede frenar esta tendencia. En esta nota, te contamos cómo lograrlo


así como sucede con las caderas, un apropiado mantenimiento de la musculatura glútea, la ayudará a verse mejor y más atractiva, y a que le queden bien la mayoría de las prendas. Junto con una cintura estrecha y de buena talla, glúteos firmes le posibilitará lograr una muy buena forma física, que le permitirá lucir muy bien tanto pantalones como polleras, y le evitará tener que portar un cinturón incómodamente apretado u otro tipo de cierre a presión. 

También podrá evitar el hábito de llevar pantalones o polleras muy por encima de la cintura, un look muy común e identificador de la gente más “grande”. Como habrá podido ver, son muchos los aspectos en los que unos músculos glúteos apropiadamente ejercitados, la ayudarán a verse y sentirse más joven.

Cinco ejercicios para reforzar, formar, y tonificar los músculos glúteos

Cualquier ejercicio u actividad que trabaje los grupos de músculos próximos a los glúteos, generalmente tendrán incidencia en los mismos. Estos músculos, también pueden ser mejorados directamente ejercitando y flexionando los músculos glúteos en sí mismos.

Los siguientes cinco ejercicios, son un entrenamiento magnífico para mejorar sus glúteos. 

  1. Levantamiento de peso 
El levantamiento suele realizarse generalmente doblando las rodillas y sosteniendo una barra con pesas frente a usted. También, lleve un cinturón con peso (cinturones especiales cargados habitualmente con arena u otro material que añada peso) para este ejercicio. Vaya parándose despacio, y ponga la espalda derecha una vez que se haya parado completamente. Realice repeticiones a una altura más alta y con menos peso, para trabajar realmente a fondo. 

  1. Cuclillas 
Este ejercicio debe ser realizado llevando un cinturón con peso, y con una barra de pesas, que llevará detrás del cuello apoyando la barra sobre una almohadilla o una toalla. Tome la barra en forma firme y vaya parándose y sentándose, hasta ponerse en cuclillas. Agáchese hasta que sus muslos glúteos estén cerca del piso, y párese completamente otra vez. Realice varias repeticiones (aunque sea con menos peso) para trabajar realmente a fondo. 

  1. Piernas
Este ejercicio se hace con una máquina de levantamiento de pesas. Se debe levantar una pesa sujeta mediante un cable a su pierna, para luego, hacer lo mismo con la otra pierna. Los movimientos deben ser lentos y a fondo, aunque sean con peso bajo. Siempre debe sentir el cansancio en los músculos. 

  1. Fortalecimiento de glúteos 
Las flexiones de glúteos se pueden hacer en cualquier momento. Simplemente, debe contraer y liberar los músculos glúteos a repetición. Hágalo repetidamente y de forma continua durante el día. Una vez que se habitúe a esta práctica, podrá hacer centenares durante el día. Pueden ser realizados tanto de forma rápida como lenta.

  1. Ejercicios que trabajen las piernas
Muchos deportes y ejercicios hacen trabajar los músculos de la parte posterior del cuerpo, lo cual también ayuda a tonificar nuestra cola. Esto es así por dos razones: como se explicó antes, si se trabaja los músculos próximos a la cola también se trabajan los glúteos, y además, moviendo los pies y los dedos, especialmente en los deportes, los músculos asociados frecuentemente se tensan y también trabajan, y esto incluye a los glúteos. Practique Tenis, Paddle, Handball, Natación, Trote, Caminatas, y Ciclismo. Añada a la lista algún deporte o actividad similar de su preferencia.

Todos estos ejercicios, le permitirán tonificar, formar y mantener firme lo músculos glúteos. De cualquier forma, siempre debe consultar a su kinesiólogo o médico deportólogo, antes de comenzar una rutina.

Ejercicios caseros para bajar de peso

El ejercicio físico es ideal para que complementes tu dieta para perder peso y para que puedas mejorar tu calidad de vida. Si no tienes tiempo o dinero, esto no es impedimento para que realices ejercicios caseros para adelgazar. La gimnasia para bajar de peso sin ir al gimnasio es muy importante porque te hará no sólo verte esplendida, sino tener una vida sana.
Son muchas las personas que hoy en día por diversas razones no pueden realizar actividad física, y esto atenta contra la calidad de vida.

La actividad física te ayuda a:
  • Mantener tu peso.
  • Mejorar tu capacidad aeróbica.
  • Mantener tu tensión arterial, colesterol, triglicéridos y glucosa dentro de los valores normales.
  • Fortalecer tus huesos y músculos.
  • Mejorar tu flexibilidad.
  • Mejorar tu estado de ánimo.
Todos estos beneficios deben hacerte pensar que los ejercicios físicos son indispensables para tu vida, por eso si tienes que perder kilos y no tienes tiempo, la gimnasia para bajar de peso sin ir al gimnasio es la opción ideal.
Ejemplos de Ejercicios caseros para adelgazar:
  • Sentadillas:
    • Párate con los pies juntos y la espalda recta.
    • Flexiona las rodillas como si fueses a sentarte.
    • Sin bajar del todo vuelve a subir.
    • Si pierdes el equilibrio te puede ayudar sostenerte de una silla o una barra.
    • Realiza 2 series de 15 ejercicios.
    • Aumenta la cantidad de series hasta 5.
  • Saltar a la soga:
    • Toma una soga o cuerda y salta.
    • Realiza 3 series de 15 ejercicios.
    • Ve aumentando la cantidad de series.
    • Es un excelente ejercicio aeróbico, que te permitirá quemar calorías y fortalecer los músculos de las piernas.
  • Rotación de cintura:
    • Párate con los pies separados, mantén tu panza hacia adentro y gira tu cintura hacia la derecha y la izquierda respectivamente.
    • Haz 3 series de 10 repeticiones.
    • Aumenta las series paulatinamente hasta llegar a 5.
  • Bicicleta fija:
    • Si posees una bicicleta fija, nada mejor para quemar grasa y tonificar músculos.
    • Ejercítate durante 15 minutos diarios todos los días y luego de dos semanas podrás comenzar a ver los resultados.
  • Cinta para caminar o trotar:
    • Al igual que la bicicleta fija, este ejercicio también ayuda a perder grasa.
    • Camina o trota durante 15 minutos todos los días.
Esta gimnasia para bajar de peso sin ir al gimnasio te servirá para complementar una dieta quema grasas y te ayudará a perder kilos en forma más rápida.
Recuerda:
  • Consultar a tu médico para que te indique el mejor ejercicio para tu condición física.
  • Tomar mucho líquido, antes, durante y después de realizar ejercicio físico.
  • Realizar  un precalentamiento de 15 minutos, para evitar lesiones musculares.
  • Realiza 10 minutos de estiramiento, luego de finalizar tu rutina de ejercicios.

Trucos caseros para estar siempre linda

Limpieza de cutis para estar bella

Una taza de leche y un pepino mediano. Licuar el pepino y mezclarlo con la leche. Aplicar sobre el cutis con un algodón limpio. Dejar unos minutos y limpiar con toallitas.

Leche de tomillo

Calentar al baño María una cucharada sopera de leche con una cucharada de las siguientes harinas: trigo y maíz. Cuando espese se le añade dos cucharadas de infusión de tomillo. Batir y mezclar bien los ingredientes. Enfriar y usar sobre todo para cutis grasos.

Tónico a la caléndula para estar inpecable

Tomar 16 pétalos de caléndula fresca y ponerlos en un cazo con agua hirviendo. Tapar y dejar reposar 4 horas. Colar, embotellar y etiquetar. Aplicar sobre el cutis por la noche y por la mañana con el cutis bien limpio.

Tónico para cutis secos

Necesitaremos una cucharadita de vinagre de sidra puro y cuatro de agua. Se pone todo en un recipiente y se agita bien. Extender sobre el cutis y aclarar con agua fría.

Tónico astringente para cutis secos

Mezclar en un bote 1/4 de agua de rosas, 5 cucharadas de agua de azahar, 5 cucharadas de extracto de avellano y 25 gotas de esencia de limón. Agitar todo bien. Extender sobre el cutis y aclarar con agua fría.

Loción de lechuga para estar linda

Sirve para todo tipo de cutis. Se prepara con 1 litro de agua destilada y 2 lechugas. Se hierve 8 minutos a fuego lento y tapado, se deja reposar 15 minutos, se cuela y se envasa.

Loción de leche de almendras para cutis secos

Se echan 10 cucharadas de almendras molidas en 1/4 de leche y se remueve bien. Se deja 10 horas removiendo de vez en cuando energéticamente. Colar, envasar y etiquetar. Debe guardarse en la nevera.

Limpiador de miel contra el acné

Calentar 5 cucharadas de miel y aplicarlo con suavidad sobre el cutis extendiéndola bien. Dejarla en el cutis 15 minutos y luego aclarar con agua tibia. Utilizar después una loción astringente.

Tónico de manzana contra los granos e impurezas

Mezclar 2 cucharaditas de vinagre puro de sidra y 5 cucharaditas de agua destilada. Extender sobre el cutis.
Joan Sisa

Alimentos para estar bella


Frutas, cereales, miel, azúcar... algunos de los alimentos que compras en el súper se han convertido en los mejores activos de la cosmética y por lo tanto pueden ayudarnos a estar mas bella. Aquí tienes la lista de los alimentos más utilizados.
La elaboración de la cosmética con alimentos se ha convertido en el nuevo punto de mira de los laboratorios más avanzados.
Los ungüentos caseros son tan antiguos como la existencia del hombre. Cleopatra y sus baños de leche de cabra forman parte de la Historia, y de ahí a los potingues que se hacían nuestras abuelas para estar mas bella no hay grandes diferencias. La elaboración de la cosmética con alimentos se ha convertido en el nuevo punto de mira de los laboratorios, que han descubierto en el tomate, la uva o el té blanco la respuesta a las necesidades de nuestra piel.

Algunos alimentos utilizados en cosmética para estar bella

  • La energía de los cereales: las propiedades energéticas y nutritivas de los cereales son de sobra conocidas. Pero el trigo, por ejemplo, dispone también de proteínas vegetales, aminoácidos, vitaminas y oligoelementos que le han valido un sitio de honor entre los ingredientes de los últimos productos capilares destinados a fortalecer las fibras dañadas. El maíz ha sido otra de las incorporaciones al universo de la belleza ya que actúa contra los metales pesados generados por la polución urbana.
  • Toma tomate: un 93% de esta hortaliza es agua y el secreto para introducirlo en las fórmulas cosméticas ha consistido en saber destilarla. Al ser una magnífica fuente de sales minerales (calcio, magnesio, potasio y fósforo), oligoelementos, vitaminas A (reduce los efectos negativos del exceso de sol), B y C, y ácido láctico, se ha convertido en un poderoso hidratante.
  • Fruta para todos: geles de frutas del bosque, vaselinas de manzana o pera, gominas con aroma de sandía... ¿te suenan? Los olores sugestivos de la fruta no son nada extraños para los consumidores, ¿pero que hay del aprovechamiento de la fruta en sí dentro del terreno de la cosmetología? El melocotón suaviza, el arándano previene las irritaciones, el pomelo funciona como astringente... En general, los cítricos disponen de gran cantidad de vitamina C, indispensable para paliar la acción negativa de los agentes externos como la contaminación o las radiaciones.
    El aguacate merece una mención aparte. El extracto oleoso que contiene la pulpa de su fruta es un gran emoliente, capaz de hidratar las pieles más secas y suavizar las irritaciones.
  • Miel y azúcar: el uso de la miel en el ámbito de la salud y la belleza se remonta al principio de los tiempos. Se cuenta que Popea, esposa del enloquecido emperador romano Nerón, mantenía su cutis terso y joven gracias a sus cremas de miel y leche. Al parecer, Ana de Inglaterra también la usaba para que su cabellera luciera brillante, mientras que los egipcios la empleaban para tratar los problemas de cataratas. El 80% de su composición es azúcar, mientras que el resto son aminoácidos, vitaminas y minerales. El color varía según el tipo de néctar que se haya empleado a la hora de elaborarla y cuanto más oscuro es su aspecto, mayor cantidad de minerales encontrarás. Su virtud reside en su capacidad para retener el agua, lo que facilita el proceso de hidratación y la convierte en un producto perfecto para acondicionar piel y cabello.
  • Debajo del olivo: el aceite de oliva es muy útil para combatir las enfermedades cardiovasculares y según ciertos descubrimientos, como freno del desarrollo del cáncer de colon. En los laboratorios cosméticos, los huesos triturados, al igual que sucede con los de algunas frutas, se convierten en excelentes exfoliantes. Aunque lo último que se ha dado a conocer sobre el olivo es la tremenda capacidad antioxidante de sus hojas, puesto que sus componentes aseguran la correcta renovación celular.
    Por otra parte, su acción súper emoliente de la que han hecho remedio común nuestros antepasados se emplea habitualmente en ungüentos caseros, añadido al champú, para aportarle brillo e hidratación extra, o tras el baño, a modo de aceite corporal.
  • Respira soja: está comprobadísimo que la soja es el remedio más eficaz contra los efectos de la menopausia ya que sus fitoestrógenos suplen las carencias de estrógenos que se producen en esta etapa y entre cuyas consecuencias están los sofocos, la osteoporosis y enfermedades cardiovasculares.
    Debido a que las hormonas juegan un papel decisivo en el deterioro de la piel, era de esperar su inclusión entre los activos cosméticos.
  • La uva: un mundo aparte. No tiene desperdicio. En sus pepitas se encuentran los taninos y un aceite rico en ácidos poliinsaturados, excelentes hidratantes; en la pulpa están las vitaminas M, grupo B, azúcares, potasio, calcio... fuente de vitalidad; en su piel, los polifenoles, otros grandes combatientes de los radicales libres.
  • Regaliz: ¡que rico! De su uso ya se hablaba en las tablas de das en el año 2,000 a.C., y en los herbarios chinos de la mismo época. En la medicina oriental de hoy en día es una de las plantas más empleadas porque armoniza con otros remedios y su sabor (50 veces más dulce que el azúcar) sirve para enmascarar el gusto amargo de los otros componentes. Los occidentales lo emplearon para paliar los ardores digestivos y como protector del hígado, mientras que la cosmética ha decidido emplearlo porque en contacto con la piel produce un ácido natural de gran poder antiinflamatorio, muy adecuado para los cutis sensibles.
  • Leche: máxima nutrición, es uno de los alimentos más nutritivos: contiene hidratos de carbono, proteínas, vitaminas, minerales y calcio, elemento indispensable para el desarrollo y mantenimiento de los huesos. Ejerce un efecto muy beneficioso sobre la piel, dejándola suave y flexible. En cosmética se utilizan las proteínas y el suero para estimular la producción natural de colágeno, reafirmando la piel. De ella se extrae también el ácido láctico que ayuda a retener la humedad, y sus enzimas se emplean como conservante natural de las fórmulas que previenen las irritaciones cutáneas.
Ana Fernández

Manchas en la piel

 

¿Por qué aparecen manchas en la piel?

No existe un solo motivo causante de la aparición de las tan temidas manchas pues son varias las razones por las que pueden salirnos manchas en la piel.
  • Algunas veces los culpables de la aparición de las manchas pueden ser medicamentos o incluso algún tipo de crema o perfume que no sea el más adecuado para nuestro tipo de piel.
  • La luz del sol también tiene su parte de culpa, pero no debemos pensar que solo nos afecta en verano. Durante todo el año nuestro cuerpo esta expuesto a la luz solar y siempre deberíamos usar algún tipo de protección.
  • Durante el embarazo, la menopausia o cualquier cambio hormonal también es frecuente que aparezcan manchas en la piel, y, por supuesto, a partir de cierta edad es más fácil que observemos algunas manchas marrones en nuestras manos y rostro.
  • En ocasiones la aparición de manchas obedece a algún tipo de enfermedad.
  • Una deficiencia en calcio, vitamina A, B y E y un exceso o deficiencia de hierro también ayudan a que aparezcan las manchas.
  • Las mujeres son más propensas que los hombres a sufrir este problema.

Diferentes tipos de manchas en la piel

Hay diferentes tipos de manchas: las pequeñas manchas marrones que nos aparecen en el rostro y en el dorso de las manos pueden ser de tipos diferentes.
  • Melasmas o cloasmas: aparecen sobre los pómulos, en la frente y en el labio superior. Estas manchas se oscurecen en verano y se aclaran durante el invierno.
  • Léntigos solares: aparecen, sobre todo, en el dorso de las manos y a veces también en la cara, y no varían su color. Los léntigos aparecen a partir de los cuarenta años. Este tipo de manchas es debido al sol que hemos ido tomando durante toda nuestra vida.
  • Vitíligo: son manchas blancas producidas por la perdida de pigmentación en la piel y su aparición es debida a diferentes causas (problemas de tiroides, autoinmunes, etc.).
  • Causas varias: además de las descritas también podemos tener lunares, pecas y manchas de nacimiento.

Remedios naturales o trucos para luchar contra las manchas de la piel

  • Unos toques de agua oxigenada, y un poco de paciencia, conseguirán que las manchas se aclaren.
  • Aplicarnos aceite de oliva y dejarlo actuar toda la noche también es una buena ayuda contra las manchas.
  • El aceite de Aloe Vera (Sábila) aplicado mañana y noche es uno de los remedios naturales de más éxito.
  • Otro remedio natural es limón. Solo debemos exprimirlo y untar sobre las zonas con manchas.
  • Una mascarilla elaborada con dos cucharaditas de harina de centeno, dos cucharaditas de miel y dos yemas de huevo, aplicada sobre la zona afectada también conseguirá magníficos resultados.

¿Sabías que...?

  • Que el ácido retinoico o vitamina A pura además de reducir las arrugas es también capaz de aclarar las manchas de la piel.
  • Una dieta depurativa también nos puede ayudar.
  • Debemos tomar la costumbre de usar siempre un protector solar.
Elia Arcas

La dieta de emergencia


En qué consiste la dieta de emergencia

Es una dieta que intenta que perdamos peso de una forma muy rápida y se basa en la distribución de los alimentos durante el día según el gasto calórico que se hace en cada momento.
Basándose en esa vieja máxima de desayunar como un rey, almorzar como un burgués y cenar como un mendigo. Es decir, después de la noche en ayunas hasta la mañana siguiente, para reanudar el día, podemos permitirnos un mayor consumo de nutrientes. Esto, además, hace que no tengamos tantas ganas de picar entre horas.
La siguiente comida, la del almuerzo, es menos abundante porque en la tarde el gasto energético, incluso a nivel metabólico, es menor y desde luego la ingesta debe ser proporcional ya que después de cenar nos relajemos para dormir. Y para ser efectivo el rápido adelgazamiento se recurre a alimentos muy bajos en calorías y diuréticos.

Ejemplo de un menú para la dieta de emergencia

  • Desayuno: una taza de leche desnatada y cereales de salvado de avena y tres o cuatro fresas
  • Media mañana: zumo de pomelo.
  • Almuerzo: un tazón de sopa de verduras y una ensalada verde con tomate. De postre una manzana o un pera.
  • Merienda: una tacita de queso desnatado con medio vaso de melón cortado a cubitos.
  • Cena: 5 tomates cherrys con queso fresco desgrasado y una tacita de arroz integral.

Pautas o consejos al respecto de la dieta de emergencia

La dieta de emergencia es sólo para perder peso de forma rápida para casos en los que, como decíamos antes, por una razón especial necesitemos perder unos pocos kilos en 3 ó 4 días.
No es una dieta rápida como el resto que en muchos casos se pueden repetir cada dos meses. Durante tres o cuatro días su utilidad es puntual y si tiene algo más de tiempo es preferible intentar perder peso primero con otras fórmulas.

Nuestro consejo

La dieta de emergencia para perder peso a medio plazo no es muy sana ya que prescinde de muchos nutrientes y es fácil que el cuerpo vuelva a subir los kilos de nuevo en poco tiempo por la falta de esos nutrientes.
Absténgase de realizarla si tiene cualquier problema de salud y menos aún con diabetes, aunque ésta sea leve. No olvidemos que, como su nombre indica, es una dieta de emergencia. Para otros casos de dietas o dietas rápidas más adecuadas y equilibradas a sus posibilidades y necesidades, en nuestra sección de nutrición encontrarán eso y más.
En todos los casos le recomendamos consultar con su médico, terapeuta u otro profesional de la salud competente. La información contenida en este artículo tiene una función meramente informativa.
Juan José Sánchez Ortiz
Terapeuta, escritor e investigador